Terremoto de Japón: Tercer Reporte Especial
Laboratorio de Ingeniería Sísmica (http://www.lis.ucr.ac.cr)

Animación de la propagación del tsunami que afectó las costas japonesas (Créditos: “Earthquake Research Institute, University of Tokyo, Prof. Takashi Furumura and Project Researcher Takuto Maeda”)


Figura 1a. El color indica si la ola va hacia arriba (rojo) o hacia abajo (azul).  Los valores de -1 y +1 no reflejan el valor total de la altura de la ola, sino que la figura pretende ejemplificar cual de las partes de las olas iban hacia arriba y cuales hacia abajo.



Figura 1b. Altura del tsunami de acuerdo con instrumentos de medición.  Según estos, el máximo fue de 7.2 metros.




La figura 2 muestra registros de aceleración, similar a los que utiliza el LIS.  Es una figura que forma parte de un informe preliminar del National Research Institute for Earth Science and Disaster Prevention (Original lo pueden ver en #1 abajo)

La figura muestra los registros de norte a sur en varias estaciones.  Pueden ver que tienen color verde, rojo, naranja y azul porque fueron agrupadas por los científicos para explicar el siguiente fenómeno:

En todos se ven dos fases (o grupos de ondas fuertes) que sugieren la existencia de al menos dos zonas donde se liberó gran cantidad de energía

VERDE:  Se ve que la fase que predomina es la primera.
ROJO: Predominan las dos fases
NARANJA: Empieza a predominar la fase segunda sobre la primera.
AZUL:  La fase segunda es más grande que la primera que casi no se ve en estos sitios.

En los primeros registros en AZUL, se puede ver una fase pequeña entre la primera y la segunda.  Esto es indicativo de que la ruptura pudo haber sido un poco más compleja hacia el sur, quizás con una tercera zona que liberó alta energía.



Figura 2. Características de la ruptura del sismo de Japón inferido de registros de aceleración.


Resulta interesante que esta observación concuerde con el modelo calculado por el LIS en este informe: http://www.lis.ucr.ac.cr/index.php?id=225


Los 10 sitios con mayor valor de aceleración son los siguientes:


Tabla 1.  Los 10 valores máximos de aceleración registrados.


Figura 3. Ubicación de las estaciones con el mayor valor de aceleración.  La estrella muestra el epicentro.

PGA quiere decir "Peak Ground Acceleration" que significa valor máximo de aceleración.  La medida que se usa aquí es "gal" y equivale a cm/s2.  Para tener una idea, el valor máximo de aceleración registrado en Cinchona en el 2009 fue de 632 gal.  Es decir, el sismo de Japón tuvo aceleraciones 4.6 veces mayores a las registradas en Costa Rica durantel el último sismo importante.  La columna de la derecha muestra la intensidad en la escala Japonesa llamada "JMA intensity" y que va de 1 a 7.  En este caso, llegó a ser de 6.6 medida instrumentalmente.

Este es el registro del acelerograma de la estación MYG004 donde se registró la aceleración más grande.  La primera traza es la componente Norte-Sur (NS), la segunda la Este-Oeste (EW) y la tercer la Vertical (UD).


Figura 4.  Registro acelerográfico del terremoto de Japón en la estación de MGY004 donde el valor máximo fue de 2933 cm/s2 o 2.9g (g=980cm/s2).

La siguiente tabla fue tomada de Wikipedia y muestra los valores de aceleración más altos registrados a nivel mundial para varios terremotos de importancia.  Observen como el sismo de Christchurch en Nueva Zelanda llegó a tener aceleraciones tan grandes a pesar de su relativamente baja magnitud.  Esto sucedió debido a la cercanía del epicentro a la ciudad.  Las aceleraciones registradas esta vez en Japón lo hacen el evento de mayor PGA jamás registrado con un valor de 2.90g.


Tabla 2.  Valores máximos de aceleración registrados en el mundo.




Referencias:

#1.
http://www.kik.bosai.go.jp/kik/topic/TohokuTaiheiyo_20110311/nied_kyoshin1e.pdf