Aceleraciones registradas por la red del
Laboratorio de Ingeniería Sísmica (INII-UCR)
INFORMACION
TECNICA

INTENSIDAD INSTRUMENTAL

Estaciones

Acelerogramas
Velocidad
Zonificación y FED
Espectro respuesta ACELERACION MAXIMA (CM/S2) Y POBLACION
Efectos de sitio
Amenaza sísmica










Quepos


¿Qúe es la INTENSIDAD INSTRUMENTAL?
La intensidad es una medida de la fuerza con que un terremoto golpea una zona y se cuantifica en base en los daños que se producen.  Existe una relación entre la Intensidad Modificada de Mercalli (ver cuadro abajo), la aceleración y la velocidad máximas que se obtienen de los registros acelerográficos y es denominada INTENSIDAD INSTRUMENTAL. Esa relación se usa para generar el mapa de arriba en forma automática.  La escala original puede ser consultada en el sitio Web del Servicio Geológico de Estados Unidos en  http://earthquake.usgs.gov/eqcenter/shakemap.

Los valores de la intensidad en la escala de Mercalli Modificada (IMM) toma valores entre 1 y 12 y por convención se usan siempre números romanos.  En este informe el valor máximo se muestra como X+ para indicar intensidades muy fuertes como la X, XI y XII.

Cuanto mas cerca del epicentro se ubique una persona, mayor será el valor de la intensidad.  Esto quiere decir que habrá diferentes valores conforme aumenta la distancia.  Sin embargo  las condiciones locales de la geología como un valle aluvial (casos de Turrialba, San Ramón, San Isidro de El General) pueden hacer que el movimiento se amplifique de manera importante elevando el valor de la intensidad.

La Percepción sería la forma en que las personas tenderían a dar un estimado de la fuerza del movimiento de acuerdo a la descripción de los daños en los sitios donde se encuentran al momento del terremoto.

El Daño probable es el nivel de daño que se esperaría que se produjera por el movimiento sísmico.  Valores de I hasta IV no deberían causar mayores problemas a las construcciones civiles.






Escala de Intensidad Mercalli Modificada (IMM)

I

Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables. 

II

 Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

III

  Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un carro pesado. Duración estimable

IV

 Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente. 

V

Sacudida sentida por mucha gente; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en  los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

VI

Sacudida sentida por muchas personas; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros. 

VII

Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.

VIII

Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.

IX

Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

X

Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

XI

Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas. 

XII

Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.


Referencias:

Los datos para generar la topografía del fondo marino fueron obtenidos del Scripps Insitution of Oceanography, University of California San Diego (http://topex.ucsd.edu/)


Los datos de la topografía para Costa Rica se obtuvieron de CGIAR Consortium for Spatial Information (CGIAR-CSI) en http://srtm.csi.cgiar.org/

Todos los mapas fueron creados usando el Generic Mapping Tools (GMT) de http://gmt.soest.hawaii.edu/

El procesado de toda la información acelerográfica, excepto los espectros de diseño y cálculo de intensidades sísmicas, se realizó con el Seismic Analysis Code (SAC) del http://www.iris.edu/software/sac/

Los mapas de amenaza sísmica de los informes automáticos fueron tomados de Evaluación de la Amenaza Sísmica de Costa Rica por Alvaro Clíment, Wilfredo Rojas, Guillermo Alvarado y Belén Benito en el Proyecto RESIS II.

Los mapas de las fallas activas fueron realizados digitalizando las trazas del Atlas Tectónico de Costa Rica y de diversas publicaciones de la Revista Geológica de América Central.

Los datos de la población de Costa Rica se tomaron del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)